SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS |
Enclavada en una hermosa zona de la meseta que forma parte de las montañas del norte de Chiapas... SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, fundada en 1528 por el Capitán Diego de Mazariegos, es una ciudad colonial ubicada a 2,200 m sobre el nivel del mar en la altiplanicie central del Estado. La antigua y recatada vida colonial de San Cristóbal dejó en ella importantes testimonios culturales, obras arquitectónicas de incalculable valor histórico y artístico. Su Catedral, construida hacia la segunda mitad del siglo XVII muestra una bella portada de estilo barroco sobrio. Actualmente es una ciudad capital de la cultura chiapaneca, donde conviven diferentes razas. No supera los 200,000 habitantes y es la tercera en economía y población de la entidad, pero la principal localidad turística en Chiapas. Una de las mejores maneras de disfrutar una tranquila tarde y tratar de comprender la historia sobre la fundación y desarrollo de esta joya de México, es tomar el aire fresco en una banca de la Plaza Mayor admirando al mismo tiempo los bellos monumentos civiles y religiosos que la rodean. Monumentos históricos · Catedral · MUSEOS: · Museo de los Altos de Chiapas · …¡No te puedes perder Para todo aquel visitante que disponga de 1 o 2 días mas, no debe de perderse las siguientes recomendaciones: Gastronomía La mayor parte de los establecimientos invitan a saborear los platillos tradicionales, consecuencia del encuentro de dos culturas: indígena y española. Ejemplo de esta podemos mencionar, los jamones y embutidos, parte sustancial de la cocina coleta, chalupas coletas, tamales de azafrán, sopa de pan, asado coleto, atole de granillo y el posh típica bebida de la región, que es considerada para los indígenas sagrada. Artesanías San Cristóbal de Las Casas es el punto de confluencia de los grupos étnicos mas importantes del estado, grupos que en la actualidad no han olvidado las técnicas artesanales ancestrales, técnicas que van desde los coloridos textiles mayas, alfarería, forja de hierro hasta la elaboración de finos trabajos de filigrana y ámbar, esta última llevada a cabo con una resina petrificada hace millones de años y que para su extracción se requiere de muchas horas de esfuerzo. Todas estas artesanías uno las puede encontrar en las diferentes galerías comerciales o bien sea en la explanada del templo de Santo Domingo, en donde diariamente se monta un colorido tianguis artesanal. Vida Nocturna: La diversión no sólo se limita a recorrer las calles admirando los monumentos coloniales, sino también disfrutar del ambiente nocturno que goza de fama esta mágica ciudad, aquí el visitante podrá trasladarse desde tomar una copa de vino en un ambiente de trova hasta la sofisticadas discos con música que van desde salsa, reggae o música tecno, lo mejor de todo es que uno puede desplazarse con la facilidad ya que todos estos lugares se encuentran dentro del centro histórico. Clima: San Cristóbal de Las Casas, goza de un clima característico de las zonas frías, por ello y en la mayor parte del año el clima predominante es el de templado húmedo, con abundantes lluvias en la época de verano (Julio-Octubre). Etnias: No hay que olvidar que en el pasado San Cristóbal de Las Casas, fue habitada por los mayas, es por eso que en la actualidad aún se aprecian los descendientes de esta antigua cultura divididas en diferentes etnias como los Tzotziles, Tzeltales, Tojolabales sin olvidar la mezcla de estas con la raza española, llamados Mestizos. Hospedaje: Para todo aquel visitante que se adentra a esta mágica ciudad San Cristóbal de Las Casas, ofrece diferentes alternativas de hospedaje que van desde los $10 usd hasta los $200 usd, siempre combinando de manera autentica la belleza y el encanto, la sencillez y el lujo, la aventura y la pasión, todo para dar como resultado una experiencia única e inolvidable, cuidando el agradable entorno, donde el buen gusto prevalece, tanto en sus espacios como en su arquitectura colonial original. Ubicación: Localizada en la parte central del Estado, ubicada a tan solo 83 km de la ciudad capital, Tuxtla Gutiérrez. ¿Cómo llegar? Para llegar a San Cristóbal de Las Casas, si el turista se encuentra en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, sólo tiene que tomar la carretera federal 190 mejor conocida como Panamericana; en la actualidad existe una nueva carretera de cuota la cual parte del desvío que conduce a Chiapa de Corzo y continuar hasta esta bella ciudad, el recorrido se realiza en un tiempo aproximado de 1 hora con 20 min. Atractivos: Grutas de rancho nuevo, Cascada el corralito Mpio. De Oxchuc ,Museo del Jade, El taller de leñateros, El festival Cervantino Barroco, La procesión de Semana Santa, La feria de la primavera y la paz y la expo ámbar. Recomendaciones: Para realizar el recorrido vía carretera, es necesario tomar las debidas precauciones, ya que la mayor parte del tramo carretero es muy accidentado presentando curvas muy cerradas, por lo que será necesario conducir a una velocidad moderada, por otra parte este mágico lugar se encuentra a 2,200m Sobre el nivel del mar por lo que en las noches y en la temporada de invierno el frío recrudece, para ello no debemos olvidar llevar consigo ropa para este tipo de clima. Lugares próximos: Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez. Festividades: San Cristóbal de Las Casas es reconocida tradicionalmente, por la algarabía se sus pobladores, ya que estos se dedican en cuerpo y alma a la preparación de sus fiestas que caracterizan a cada uno de los distintos barrios, es por ello que el visitante no debe extrañarse en escuchar el estruendo de los cuetes o juegos pirotécnicos, ya que casi podemos asegurar que estas se realizan durante todo el año. |
PUMPO: |
Pachita indiscreta del campesino. Estuche acinturadito que contiene trago en su interior. Fuente: Rial Academia Frailescana |
ENCHUTE: |
Llorón. Fuente: Rial Academia Frailescana |
TALGUATE: |
Piel poco tilinti. Fuente: Rial Academia Frailescana |
Garrobo |
Una de las especies de iguana gris sureña. |
Mampo |
Persona homosexual |
OROGRAFÍA de CHIAPAS Mapa disponible en el área de Descargas En el complejo relieve que presenta el estado, logran diferenciarse 7 regiones fisiográficas, de acuerdo a la clasificación de Mullerried (1957) las cuales son las siguientes: > LLANURA COSTERA DEL PACÍFICO: Esta franja presenta un relieve uniformemente plano, del cual sobresale el Cerro Bernal, al sur de Tonalá. Los suelos son profundos y salitrosos por la cercanía con el mar. La vegetación original es de selva mediana caducifolia, hoy sustituida casi en su totalidad por pastizales y campos agrícolas. En los alrededores es posible encontrar manglares. > SIERRA MADRE DE CHIAPAS: Corre paralela a la Llanura Costera del Pacífico. Está constituida principalmente por rocas volcánicas. En ella se registran las mayores altitudes del estado, siendo el Volcán Tacaná la mayor elevación con 4,093 msnm. Debido a la variación del clima y de la altura existe una gran diversidad en la vegetación: selva mediana, selva alta, bosques de encinos, niebla y de pinos. > DEPRESIÓN CENTRAL: Es una extensa zona semiplana ubicada al centro del estado, bordeada por la Sierra Madre de Chiapas, la Altiplanicie Central y las Montañas del Norte. > ALTIPLANICIE CENTRAL: Se localiza en la parte central del estado. Su topografía es montañosa con gran cantidad e valles kársticos. Predominan rocas calizas que dan origen a fenómenos propios como las grutas, pero es posible encontrar rocas volcánicas. Los volcanes Tzontehuitz y Huitepec son las elevaciones mayores del Altiplano. > MONTAÑAS DEL ORIENTE: Constituidas por rocas calizas y areniscas. Por su orientación permiten que los vientos húmedos del Golfo penetren la zona y desarrollen una exuberante vegetación, como es el caso de la Selva Lacandona. > MONTAÑAS DEL NORTE: Al norte del estado. Su deposición permite que capten gran parte de la humedad de los vientos del Golfo, lo que garantiza un clima cálido húmedo con lluvias durante todo el año, llegando a registrar precipitaciones superiores a los 5,000 mm anuales. > LLANURA COSTERA DEL GOLFO: Ocupada en su mayoría por el Estado de Tabasco, a Chiapas sólo le corresponden las 2 salientes que se prolongan al extremo norte. No representa rasgos sobresalientes. |
CHIAPA DE CORZO |
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ |
SAN ANDRÉS LARRAINZAR |
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS |
SAN JUAN CHAMULA |
TAPACHULA |
TENEJAPA |
VENUSTIANO CARRANZA |
ZINACANTÁN |
![]() |
Condensado estatal municipal |
![]() |
Municipios y cabeceras de Chiapas (jpg) |
![]() |
Cuencas hidrológicas por regiones |
![]() |
Municipios y cabeceras municipales de Chiapas |
![]() |
Rutas de Chiapas, cascadas, playas, sitios arqueológicos, etc. |
Más Mapas de Chiapas |
Más Sitios Aqueológicos |