VENUSTIANO CARRANZA |
En el siglo XVI Venustiano Carranza tenía el nombre de Copanahuastla, fue un asentamiento indígena y colonial que en Náhuatl significa “Lugar de las Culebras”. En 1560 frailes dominicos construyen su convento para evangelizar y fundan San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, este municipio por su ubicación geográfica (centro del estado) ha sido asentamiento y cruce de caminos desde tiempos ancestrales, testimonio de esto son la presencia de los grupos lingüísticos Tzotzil en la cabecera municipal y Tzeltal en Aguacatenango y los vestigios de grandeza de Soyatitán y Copanahuastla. Monumentos Históricos
Los principales atractivos turísticos son: Baños del Carmen. Formados por un manantial de aguas sulfurosas, las cuales se encuentran en albercas rústicas construidas especialmente para uso de los turistas. El lugar también cuenta con hospedaje, restaurantes y vestidores con regaderas, todo rodeado de grandes áreas verdes donde es posible realizar días de campo. En el embalse de la presa se encuentran especies de fauna como: mojarra, tilapia, macabil, pato silvestre, chachalacas, pijijis, lagartos, etc. La flora la componen ejemplares de ceiba, guanacastle, cítricos, bambú, cedro, caoba, pastizales altos, amate, etc. Las celebraciones más importantes son: Las de San Sebastián, San Bartolomé, Nuestra Señora del Carmen, La Asunción de Soyatitán y Aguacatenango, Esquipulas y Santa Teresa. |
FIERO: |
Poco agraciado, narizón y trompudo. Grado de dificultad de un asunto. Fuente: Rial Academia Frailescana |
AVENTÓN: |
Acción de llevar un conductor (en auto, moto, etc) a un pasajero gratuitamente. Fuente: Rial Academia Frailescana |
ENREDISTA: |
Estratega para meterle en argüende. Especialista en atajos y desvíos en la conversación. Fuente: Rial Academia Frailescana |
PUPUSO: |
De apariencia debilucha o enfermiza. Dícese de la coloración que se adquiere después de un gran susto. Ver también: Cuija. |
TENMEAQUÍ: |
Artículo que nos mandaban a comprar de muchachitos para no estorbar en la plática de los mayores. La cantidad encargada determina con exactitud el tiempo que debíamos entretenernos. Fuente: Rial Academia Frailescana |
RECURSOS NATURALES Y ECOSISTEMA Chiapas tiene el privilegio de disponer de cuantiosos y estratégicos recursos naturales lo que le permite contribuir con una parte importante de la riqueza nacional... >> RECURSOS NATURALES La extensión de sus bosques y selvas ubican al estado en un segundo lugar en cuanto a superficie forestal y el aprovechamiento de maderas apreciadas como el pino, ciprés, liquidámbar, encino, macules, amate, cedro y caoba; le permite a la entidad obtener un importante volumen forestal maderable. La Selva Lacandona, es una de las últimas selvas tropicales en el hemisferio norte en extensión (600 000 hectáreas), en donde, alrededor del 60% de las especies mexicanas de árboles tropicales tienen su hogar, 3 500 especies de plantas, 1 157 de invertebrados y más de 500 de vertebrados. En realidad, aún se desconoce la biodiversidad de Chiapas, que puede sobrepasar las 50 000 especies de plantas, hongos y animales. La biodiversidad no se restringe a las tierras bajas, pues los bosques mesófilos, de pino y encino de los Altos, del Norte y de la Sierra Madre, además de los extensos esteros y manglares de la costa, son también focos de diversidad de plantas y animales. Por otra parte, la explotación de los yacimientos petrolíferos, en los municipios de Juárez, Ostuacán, Pichucalco, y Reforma ubicados al norte del estado, que con 116 pozos contribuyen con alrededor de 6.5% de la producción petrolera nacional y cerca de una cuarta parte del gas natural que se produce en el país. Además, sus caudales hidrológicos han propiciado grandes proyectos de desarrollo hidroeléctrico que satisfacen una porción significativa de la demanda energética de la nación. La electricidad generada en Chiapas por la Comisión Federal de Electricidad en las centrales hidroeléctricas de Malpaso, La Angostura, Chicoasén y Peñitas representa alrededor de la mitad de la energía hidroeléctrica producida en México y 8% del total de la energía eléctrica. Otras riquezas naturales de importancia también son el café, las frutas tropicales y el ámbar. >> ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Chiapas es un estado privilegiado, en virtud de la abundancia y belleza de sus recursos naturales: posee 36 áreas naturales protegidas de control estatal y federal, además de 67 de control municipal. >> ACERCA DE SU FLORA El territorio del estado de Chiapas cuenta con una gran variedad de especies vegetales dado que en el territorio de Chiapas existe vegetación tropical, de montaña, de terrenos planos, de lomeríos y de terrenos con altitudes de hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar, entre las que destacan las maderas finas y otros tipos de vegetación. Sobresalen: ciprés, pino, sabino, roble, camarón, encino, guanacastle, caoba, cedro, fresno, amate, ceiba; así como: dalia, flor blanca, flor amarilla, flor de niño, flor de noche buena, jazmín de la india, jocote, jocotillo, lengua de vaca, limón, naranja, plátano, durazno, aguacate, guayaba, cepillo, cupape, guaje, arbustos, pastos etc. >> ACERCA DE SU FAUNA Chiapas es una de las zonas de mayor diversidad y riqueza biológica de América. La fauna es muy variada y abundante, se cuentan más de 100 variedades de anfibios, 700 de aves, 50 de mamíferos y un poco más de 200 variedades de reptiles. En las regiones cálidas y bajas, hay armadillos, monos, pijijes, pelícanos, jabalíes, jaguares, ardillas, saurios (cocodrilo, caimán, iguanas de roca y de ribera, turipaches), serpientes, insectos, zorrillos, arácnidos y aves (loro, tucán, garza, quetzal, etc.). En las tierras templadas hay tigrillos, dragoncito de labios rojos, salamandras, comadrejas, roedores, etc. En las montañas se encuentran venados, tlacuaches, aves de rapiña, nauyaca de frío, ocelotes, murciélagos. Las costas son ricas en peces, tortugas, casquitos y crustáceos (camarones, langostinos y langostas). La mayoría de estas especies están en peligro de extinción y amenazadas; muchas otras se encuentran sujetas a protección especial y/o endémica. |
CHIAPA DE CORZO |
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ |
SAN ANDRÉS LARRAINZAR |
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS |
SAN JUAN CHAMULA |
TAPACHULA |
TENEJAPA |
VENUSTIANO CARRANZA |
ZINACANTÁN |
![]() |
Mapa de unidades económicas por zona geográfica |
![]() |
Condensado estatal municipal |
![]() |
Gradiente altitudinal con límites y carreteras |
![]() |
Incluye calles, colonias y directorio de empresas |
![]() |
Climas de Chiapas por zona geográfica |
Más Mapas de Chiapas |
Más Sitios Aqueológicos |