Una experiencia diferente
en un paisaje deslumbrantemente rico
En la zona montañosa del Soconusco, las laderas y los altos valles profundos han sido convertidos en el dominio de los cafetales que han marcado uno de los episodios clave de la historia del Chiapas republicano, desde la introducción a gran escala del café en el siglo XIX. La colonización de parte de la sierra por inmigrantes, en buena medida europeos, ha dejado huella en el paisaje rural. El café, dado que requería de la sombra de árboles más altos, logró la conservación de gran parte de la vegetación selvática original como la que todavía perdura a lo largo de los ríos y los caminos del norte del muicipio de Tapachula.
Para el café, los mejores suelos son los jóbenes de ladera, ricos en humus, en altitudes medias (de 600 a 1,500 metors sobre el nivel del mar) con abundantes lluvias. Precisamente aquí, en la zona de los cafetales se halla el lugar más lluvioso de México: la finca Covadonga. Este pareje llega a recibir más de 5,000 mm de lluvia al año, solamente superado por algunos lugares de la India y Hawai.
La Ruta del Café es una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en Chiapas. El viajero recorre caminos entre la selvática vegetación al encuentro de las fincas Irlanda, Argovia, Hamburgo y La Chiripa que cuentan con istalaciones para la atención de los visitantes. En ellas y sus alrededores pueden practicarse senderismo, observación e identificación de flora y fauna, bicicleta de montaña, paseos a caballo, identificación de los procesos de producción de café y de la floricultura, entre otras gratificantes posibilidades. Las altitudes de las fincas oscilan etren 600 y 1,250 metros, con un clima deliciosamente fresco.
TIMBA |
ESTOMAGO SACIADO DE UN EXQUISITO PLATILLO CHIAPANECO |
ENREDISTA: |
Estratega para meterle en argüende. Especialista en atajos y desvíos en la conversación. Fuente: Rial Academia Frailescana |
colocho |
de cabello rizado |
TIMBA |
ESTOMAGO SACIADO DE UN EXQUISITO PLATILLO CHIAPANECO |
CUIJA: |
Falto de color, sinónimo de "pupuso". Fuereño que no utiliza el poder del sol para coexistir y cuya clara piel delata su lejano origen. |
LOCALIZACIÓN Y TOPONIMIA El nombre del estado proviene de la palabra “Chiapan o “Tepechiapan”, nombre con el que se designaba a la antigua población indígena de los chiapanecas y cuyo significado es “agua debajo del cerro”. Los españoles, al fundar dos ciudades en la región: Chiapas de los Indios y Chiapas de los Españoles, adoptaron para ambas el nombre de “Provincia de las Chiapas”. Después, con ese plural -Las Chiapas- se identificó al conjunto de regiones administrativas con las que se formaría el nuevo estado. LOCALIZACIÓN Las coordenadas geográficas extremas del estado están delimitadas por los paralelos 17º59' y 14°32', de latitud norte; y los meridianos 90º22' y 94º14' de longitud oeste.
Chiapas colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al sur con la República de Guatemala y el océano Pacífico; al oeste con el océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz.
La extensión territorial del estado está calculada en 75 344 Km² y representa el 3.8 por ciento de la superficie total del país. |
![]() |
|||||||
Dále un respiro a tu vida y disfruta un inolvidable fin de semana hospedándote en el paradisíaco corazón de ARGOVIA. Experiencias que hacen memorias :EN LA RUTA DEL CAFÉ:
|
|||||||
![]() |
Incluye calles, colonias y directorio de empresas |
![]() |
Mapa de unidades económicas por zona geográfica |
![]() |
Gradiente altitudinal con límites y carreteras |
![]() |
Climas de Chiapas por zona geográfica |
![]() |
División municipal con límites y carreteras |
Más Mapas de Chiapas |
Más Sitios Aqueológicos |